Regulador PWM

Los Reguladores PWM (Pulse-Width Modulation o Modulación de Ancho de Pulso) son reguladores que, principalmente, limitan la corriente que pasa a las baterías en función de la carga de éstas. En otras palabras, obligan a los paneles a trabajar en función de la tensión de la batería. Por tanto, hay que tener en cuenta que:

  • Solo pueden utilizarse con la misma tensión entre los paneles y las baterías. Por ejemplo, si la batería es de 12V, los paneles cargaran las baterías a 12V.
  • Al no separar la tensión de funcionamiento de los paneles a las baterías, solo son compatibles con paneles de 36 células y 12 voltios o paneles de 72 células y 24 voltios.
  • Deben utilizarse siempre en pequeñas instalaciones o vehículos ya que, con poco precio, cumplen perfectamente su función dando el servicio que se necesita.

Clasificación de los mejores Reguladores PWM del 2025 al mejor precio

Ventajas y desventajas de los Controladores PWM

Ventajas

  • Son fáciles de utilizar, económicos y pequeños.
  • Recargan la batería muy rápido gracias a que evitan el sobrecalentamiento y la emisión de gases por parte de ésta.
  • Tienen una vida útil larga
  • Evitan la formación de sulfato en las placas positivas de las baterías al obligar a la batería a trabajar a su máxima capacidad.
  • Si se estropean, son fáciles de reparar.
  • Existen en numerosos tamaños y para múltiples aplicaciones.
  • Algunos modelos incorporan un sistema de refrigeración de calor pasiva.

Desventajas

  • Son menos productivos que los Reguladores MPPT (hasta un 30% menos)
  • Su capacidad es limitada, lo que impide ampliar el sistema de energía.
  • Debe compartir la tensión de la batería lo que le impide trabajar con paneles de 60 células.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un controlador PWM u otro?

Teniendo en cuenta que son sencillos, pequeños y económicos, recomendamos centrarse en otros aspectos como:

Los Amperios

Los reguladores PWM están limitados por los amperios. Por ejemplo, un Regulador PWM 10A solo admite 10 amperios por parte de los paneles y, por tanto, podrían utilizarse en paneles de 150 W que generan, como máximo, un tensión de 8,2 amperios. Ya en paneles de 200W o más se debería utilizar un Regulador PWM con mayor amperaje.

Los Voltios

La mayoría de los reguladores PWM son compatibles para 12 y 24 voltios. Sabemos que solo pueden utilizarse si la tensión de los paneles es la misma por lo que, en las combinaciones más frecuentes: un panel de 12V con una batería de 12V o un panel de 24V y dos baterías de 12V, se adapta perfectamente. Ahora bien, para un mayor voltaje, como 36V, ya se debería buscar un regulador PWM más específico.

La Garantía

No nos cansaremos de insistir sobre la garantía en este tipo de productos. Aparte de lo evidente, denotan calidad. Los fabricantes que ofrecen una garantía de cinco años demuestran que confían en su producto mucho más que los que ofrecen dos, por ejemplo. En principio, no tiene por que ser así pero…

También te puede interesar:

Controlador de carga Epever PWM VS3024AU 30A

Controlador de carga solar PWM Epever serie-AU-VS3024AU

Sus múltiples modos de control de carga lo convierten en ideal para instalaciones caseras, caravanas, barcos, alumbrado público….

Destaca por su pequeño tamaño y presenta las siguientes características:

  • Corriente Nominal de Carga: 30A
  • Tensión Nominal: 12/24VDC Auto
  • Pantalla LCD
  • Dos puertos USB
  • Temperatura de funcionamiento: De -25 a 55 grados
  • Dimensiones: 181 x 100,9 x 59,8 mm
  • Peso: 0,55 KG

Se puede estar tranquilo con este regulador porque, además de todas sus funciones, tiene 2 años de garantía.

¿Por qué tiene ese precio el regulador de carga Epever PWM VS3024AU 30A?

Por la calidad de sus materiales, por su tecnología avanzada y por su capacidad de gestión de la energía. En definitiva su precio se justifica por tratarse de un regulador solar de alta gama y teniendo en cuenta este aspecto, debemos comprender que sea más elevado que otros reguladores PWM.

Sin duda, estamos ante uno de los mejores reguladores PWM actuales por lo que, si necesitas un regulador de carga PWM, debes de tomarlo en consideración.

Controlador de carga solar PWM Epever serie-AU-VS3024AU

Ventajas del regulador solar Epever PWM VS3024AU 30A

  • Presenta un diseño compacto y liviano, por lo que es fácil de transportar y montar en muchos tipos de instalaciones.
  • Utiliza su tecnología PWM para garantizar una carga segura y eficiente.
  • Protege muy bien la batería evitando daños y prolongando su vida útil.
  • Es fácil de instalar y usar, lo que lo convierte en perfecto para una amplia gama de aplicaciones.
  • Su pantalla LCD proporciona información detallada sobre corriente, voltaje y temperatura.
  • Es muy silencioso, por lo que es adecuado para instalaciones donde el ruido es un problema.
  • Es compatible con muchos tipos de baterías como plomo-ácido, litio y gel.

En definitiva, combina una gran tecnología, garantizando la carga, protegiendo a la batería e incorporando pantalla LCD, con una gran funcionalidad, ya que es fácil de instalar e utilizar, compatible con muchos tipos de batería y compacto y ligero. Además, silencioso. Podríamos decir que lo tiene todo.

Reseñas del controlador de carga Epever PWM VS3024AU 30A

Aquí te dejamos las mejores reseñas visuales que hemos podido encontrar. Están en inglés con subtítulos. Creemos que es mejor esto, ya que pueden servir de ayuda, antes que poner cualquier video por poner.

Otros modelos de regulador de carga solar Epever PWM VS

Conclusiones sobre el Regulador Epever PWM VS3024AU 30A

Desde luego, lo más destacable de este Regulador es su versatilidad.

Compacto y fácil de utilizar y instalar, con buena tecnología que protege la batería y compatible con muchos tipos de éstas. Su mayor hándicap, su precio si lo comparamos con otros reguladores PWM.

En definitiva, y teniendo en cuenta que es silencioso, el Regulador de carga Epever PWM VS3024AU 30A probamente sea la mejor opción del mercado para pequeñas instalaciones interiores.

También te puede interesar:

Regulador MPPT 100v 30a Victron Smart Solar

Regulador de carga solar de tipo MPPT de la marca Victron modelo Smart Solar 100v 30a

Para la gran mayoría de usuarios, el mejor regulador de carga solar del mercado. Su gran debilidad es su elevado precio

Características Técnicas

Modelo perteneciente a la gama inteligente de la prestigiosa marca Victron Energy. Presenta las siguientes características técnicas:

  • Corriente Nominal de Carga: 30A
  • Tensión Nominal: 12V/24V
  • Limitación de potencia fotovoltaica: Para baterías 12V: 440W, para 24V: 880W
  • Dimensiones: 21 x 13.5 x 9.2 cm
  • Peso: 1,3 KG
  • Temperatura de trabajo: Entre -30 y +60ºC
  • Bluetooth incorporado que permite manejarlo con teléfono, iPad, Tablet…
  • Compatible con muchos tipos de batería: gel, AGM, placa tubular y litio.
  • Rendimiento excepcional en condiciones de poca luz o nublado
  • Máxima Eficiencia: 98%.
  • Seguro: Integra un sistema que evita el sobrecalentamiento de la batería.
  • Fiable: 5 años de garantía.

Este regulador de carga es muy interesante por su funcionalidad, al poderse controlar desde el móvil, su eficiencia, funciona muy bien incluso en malas condiciones climáticas, y su seguridad, posee un sistema para controlar la batería.

¿Por qué tiene ese precio el regulador solar MPPT 100v 30a Victron Smart Solar?

Porque hay que reconocer que vale lo que cuesta. Tiene un precio elevado para un regulador de carga pero incorpora la última tecnología en reguladores MPPT por lo que se justifica por sí solo.

El precio se ajusta a su calidad como producto y a la buena reputación de su fabricante que, además, aumenta nuestra seguridad al darnos 5 años de garantía. Si encuentras una buena oferta, no lo dudes. ¡Cómpralo!

Regulador de carga solar de tipo MPPT de la marca Victron modelo 100v 30a

Todas las ventajas del regulador de carga solar MPPT 100v 30a Victron Smart Solar

  • Buena reputación de marca que ofrece cinco años de garantía mientras que la mayoría de fabricantes ofrecen tan solo dos años en productos similares.
  • Incorpora la última tecnología en reguladores MPPT con sistema Bluetooth para su manejo desde dispositivos electrónicos con datos históricos y configuración en tiempo real.
  • Es compatible con muchos tipos de batería lo que aporta mayor flexibilidad al tipo de instalación que lo integre.
  • Su rendimiento máximo del 98% supera a la mayoría de reguladores solares del mercado.
  • Tiene un rendimiento excepcional en condiciones meteorológicas adversas lo que le convierte en ideal para cualquier instalación sea cual sea su ubicación geográfica.

Reseñas del controlador MPPT 100v 30a Victron Smart Solar

Como lo mejor para entender un producto es ver su funcionamiento, aquí te hemos hecho una selección de videos con las mejores reseñas del regulador de carga Victron y todas sus aplicaciones.

Otros modelos Victron Smart Solar

Descarga el manual del controlador solar MPPT 100v 30a Victron Smart Solar

Aquí tienes todas las especificaciones técnicas de los modelos 30A y 50A descritas por el fabricante. Esperemos que te sirva 😉

Conclusiones sobre el regulador de carga MPPT 100v 30a Victron Smart Solar

Si se necesita un regulador de carga a la última en tecnología, que sea fiable y un producto de calidad sin que importe tanto el precio, el Regulador MPPT 100V 30A Victron Smart Solar es la mejor opción del mercado, sin duda alguna.

Regulador MPPT

El regulador de carga MPTT (Maximum Power Point Tracking o Seguimiento del Punto Máximo de Potencia) es un regulador que localiza el punto de tensión donde el panel trabaja al máximo de potencia y trabaja en dicho punto hasta que se produce un cambio en las condiciones climatológicas (cambios de temperatura, nubarrones o sombra).

En el caso del Regulador MPPT Solar, hay que tener en cuenta algunos aspectos:

  • Son la única opción para paneles de 60 células o paneles con un voltaje superior al de las baterías.
  • No tiene sentido utilizarlo en una pequeña instalación ya que, aparte de su mayor precio y tamaño que un regulador PWM, no es necesario.
  • Debe utilizarse siempre en grandes instalaciones ya que tiene una tecnología más avanzada que, además de facilitar su manejo y seguimiento, cuida mucho mejor a las baterías que es, al fin y al cabo, la función de un regulador solar.

Clasificación de los mejores Reguladores Solares MPPT 2025 al mejor precio

Ventajas

  • Son compatibles con todo tipo de paneles solares.
  • Poseen la mejor tecnología lo que les permite ser más eficientes, al cuidar mejor la batería, y más productivos, al permitir aprovechar casi toda la energía que generan los paneles.
  • Funcionan muy bien en condiciones meteorológicas adversas.
  • Armonizan la carga de la batería en cuatro tiempos para aprovechar al máximo la batería.
  • Producen hasta un 30% más que un Regulador PWM.

Desventajas

  • Por regla general, son más grandes y más caros que un regulador PWM.
  • Su vida útil es corta debido a su compleja tecnología y su carga de trabajo.
  • Su configuración en paneles de 36 o 72 células es mucho más compleja que en el caso de los reguladores PWM.
  • Si se estropean, la reparación es bastante costosa.

¿Cómo escoger entre un Regulador de carga MPPT u otro?

Seguramente, en el caso de la elección de un Regulador MPPT se trate de una tarea bastante más complicada que en el caso de un Regulador PWM. Aparte del voltaje y el amperaje, debes de tener en cuenta lo siguiente:

Precio

La madre del cordero de los reguladores MPPT. Sí, la mayoría son bastante caros. Pero, si necesitas uno, y por tanto estamos hablando de una instalación considerable, ¿deberías escatimar precisamente en el precio? En nuestra opinión, en absoluto ya que como bien sabemos, aunque muchas veces nos cueste aceptar: lo barato sale caro. Ahora bien, también es cierto que son costosos de reparar si se rompen. Por tanto, para buscar el mejor equilibrio en relación al precio aconsejamos buscar fabricantes que ofrezcan cinco años de garantía que siempre nos aportará una mayor tranquilidad en función del costo asumido.

Tamaño

Aunque hay mucha variedad en el mercado, los mejores suelen tener un tamaño considerable. En principio, si se piensa en una instalación considerable, el espacio no parece suponer problema alguno. Pero dicha instalación se puede situar en un domicilio particular o un pequeño negocio en el que el espacio si juegue un papel importante. Por tanto, en ciertas instalaciones, el tamaño del regulador si puede importar.

Funciones

Como ya hemos recalcado anteriormente, los Reguladores MPPT están a la última en tecnología. Pero claro, existe una inmensa variedad de funciones que dependen del Regulador que se escoja. Por ejemplo, de poder manejarlo y seguir su funcionamiento desde el móvil a tener que configurarlo «in situ» cambia mucho la cosa. ¿No?

Seguridad

Que el regulador integre sistemas de protección de la batería es fundamental. Estos dispositivos pueden sobrecalentarse, sufrir cortocircuitos o recibir sobretensión por lo que deben estar preparados para ello. Deberemos buscar atentamente en las especificaciones técnicas este aspecto para asegurarnos que nuestro regulador tiene un buen sistema de protección de las baterías.

También te puede interesar:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad